Evander Rojas Beato on Facebook

Belleza arquitectónica OLVIDADA; Hotel Mercedes.

Fotografía por: Carlos Ventura.

Dentro de tantos lugares significativos en Santiago de los Caballeros, ciudad capital de la provincia Santiago en República Dominicana, hay uno al que guardo cierto cariño, porque he tenido la oportunidad de visitarlo en repetidas ocasiones. Grabé mi primer cortometraje allí, dos sesiones fotográficas y visitas repetidas simplemente a sentarme en su último nivel; nada más y nada menos que el Hotel Mercedes.

Lugar emblemático y olvidado de esta hermosa ciudad, tan olvidado que sólo ha pasado a ser una edificación más de las que se encuentran por las calles, con cierto nivel de descuido, principalmente basura que tapa la historia de este hermoso hotel.

El Hotel Mercedes, ubicado en la Calle 30 de Marzo esquina Máximo Gómez, es un edificio de 4 pisos, construido en el año 1928 y que no fue inaugurado hasta el 1 de diciembre del 1929. Fue lugar de hospedaje de muchas figuras políticas reconocidas de la República Dominicana e incluso fue en donde, junto a otros colegas de la época, el expresidente Joaquín Balaguer celebró su graduación de abogado.

Es uno de los 16 inmuebles declarados Patrimonio Nacional en Santiago por decreto del Poder Ejecutivo en 1991. Fue construido en hormigón armado por el ingeniero civil Romualdo García Veras, para dos hermanos españoles; Francisco y Gabriel Robledos. Tiene unos 40 y tantos años cerrado. El inmueble se cerró poco después de ser vendido a la Sociedad Mobiliaria Vizcaya CxA y hasta entonces con diferentes propietarios, nadie ha mostrado interés en reabrir este espacio.

A pesar de la belleza arquitectónica de este hotel desde la puerta principal, hasta el techo en el último nivel, hay que destacar su cuarto y último piso, en donde estaba el antiguo Roof Garden, el más amplio salón de baile y actividades de aquél entonces, de hecho, tan lujoso, elegante y confortable que al igual que todo el resto del inmueble llegó a ser considerado el mejor hotel de la República Dominicana, para la fecha.

Fotografía del año 1950. Fuente: Externa / A. Espinal,
Imágenes de Nuestra Historia.

Es un poco triste ver como una estructura que aún luce imponente, y que roba las miradas de los transeúntes, es dejada en el olvido y los inversionistas hacen caso omiso, según tengo entendido el inmueble fue nuevamente vendido entre los años 2016-2017, su más reciente venta, y lo único que vi que hicieron fue arreglar sus puertas y ventanas del primer nivel para no permitir la entrada a quién quisiese, puesto que este lugar sirvió por un tiempo de bodega para los vendedores ambulantes, que iban y depositaban sus mercancías dentro del hotel y en las mañanas, bien temprano, se veía como iban a sacarlas.

Que interesante sería poder encontrar aquí un espacio limpio, abierto y con material tanto para la juventud, como para personas de la tercera edad que quieran recordar parte de las cosas que vivieron. Ya sea con un restaurante temático (que tenga ambientación de la época), e incluso me atrevo a ser más creativo, algún negocio moderno/futurista con esta fachada y terminaciones exteriores de estilo colonial, o simplemente un museo con la misma historia del hotel, puesto que poca información se tiene del mismo.

¿Por qué puse esta entrada en #ArteParaLocos? Definitivamente la arquitectura es un arte y aparte de eso quiero mostrar una de las piezas de la colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales llamada "Del Hotel Mercedes" por Domingo Batista.


Título: Del Hotel Mercedes.
Autor: Domingo Batista (Santiago de los Caballeros, 1946).
Fecha: 1981.
Colección: Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.
Técnica: Fotografía análoga sobre papel.
Dimensiones: Alto x Ancho; 22 x 24.5 cm (8 11/16 x 9 5/8 inches).
Cultura: Dominicana.

Fotografía de encuadre horizontal a blanco y negro que muestra, desde un punto de vista cenital, la doble abertura en forma circular contemplada desde los pasillos del antiguo Hotel Mercedes, ubicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros. (si quieres más información visita la página original dando click AQUÍ).

Me encantó está fotografía porque yo personalmente siempre quise saber como era el hotel cuando no estaba deteriorado y con basura, de seguro tú también si lo visitas o ya lo has visitado, tenías la misma inquietud que yo.

Como es un lugar abandonado, ¿será que tiene historias paranormales? ¿Qué había en ese lugar antes de construirse este hotel? ¿Un hospital donde se torturaban personas, un cementerio, un centro psiquiátrico? ¿Por qué cerró?  Bueno, yo de eso no sé, aunque me encantaría saber.

Parte de la información puesta en esta entrada, fue obtenida gracias a C. Batista, de un artículo para Listín Diario, publicado el 26 de diciembre del 2012, también del historiador santiaguero Edwin Espinal Hernández y de la página web del Centro Cultural Eduardo León Jimenes.

Gracias por leer la entrada de hoy. Si tienes más información acerca de este lugar, si quieres que haga un vídeo dentro del hotel, si quieres visitarlo algún día o si tienes otro lugar del cual deseas que hable (que sea de la misma ciudad y que se pueda visitar), sabes qué hacer, déjame un comentario. Quizás me anime a crear otra categoría; #HistoriaParaLocos.

Aquí les dejo la citas bibliográficas, de donde saqué los principales datos:

Referencia #1

Referencia #2

Te espero el próximo domingo con un tema diferente.


Publicar un comentario

10 Comentarios

  1. ¡Me encanta!

    Gracias por preocuparte en nutrir de buena y valiosa información a quienes visitan tu blog. Un abrazo querido Evander❤

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario, me alegra que le haya gustado <3

      Borrar
  2. Realmente amé la entrada de hoy, es muy triste que un lugar como el Hotel Mercedes haya sido echado al olvido.
    Espero algún día poder visitarlo.

    Besos, sigue así, Evan. ❤

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ay sí, jajaja, cuando salgas de la cueva y te decidas a visitarme vamos a ir <3

      Borrar
  3. 👏👏👏👏 increíble muy buen contenido, me encantó

    ResponderBorrar
  4. Es una verdadera lástima el que se haya olvidado tan hermoso lugar, con una arquitectura tan exquisita y hogar de grandes historias. Gracias por hablar de el, ahora tengo ganas de visitarlo.
    Buena entrada Evander 😁🤘

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Samuel, así es, tendremos que ir un día, espero te gusten futuras entradas.

      Borrar
  5. ¡Buenísimo Evander! Sigamos rescatando lo bueno de nuestra tierra. ¡Un abrazo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Kat, y así es, a seguir rescatando esos pequeños rincones llenos de historia. Un abrazo igual <3

      Borrar

@evanderrojasb on Twitter