Evander Rojas Beato on Facebook

#LasCausalesVan: Despenalización del aborto en República Dominicana 💚 | Evander Rojas Beato.


Imagen de: @rd3causales #LasCausalesVan.-




Rosaura Almonte (Esperancita), 16 años de edad, República Dominicana, 2012.

Diagnosticada con Leucemia y al mismo tiempo se le dectectó un embarazo de 1 mes, los médicos priorizaron el embarazo y omitieron la quimioterapia que la adolescente enecesitaba de urgencia. Finalmente, la adolescente muere por negligencia médica y recientemente (2020) la CIDH acoge el caso y abre una investigación.

Emely Peguero, 16 años de edad, República Dominicana.

A sus 5 meses de embarazo, desaparece y su cuerpo es encontrado en una maleta. El informe forense prelimiar recoge que las causas de la muerte fueron la hemorragia interna del útero por aborto inducido y el golpe contundente en la cabeza con hundimiento del cráneo.

Estas historias continúan con muchas otras, niñas, adolescentes y mujeres, de todas las edades, de todo el mundo...

Apoyo, desde una posición de acompañamiento a las mujeres, en el tema de la despenalización del aborto en 3 causales, a parte de que son sus derechos y que la maternidad debe ser deseada o que nosea, aquí debajo te explico algunos puntos importantes:

1. La penalización del aborto no disuade a las mujeres, las mujeres que desean practicarse un aborto no son detenidas por el simple hecho de estar penalizado, pero las obliga a ir a lugares clandestinos, no aptos para realizar esta práctica, o incluso son forzadas desde la clandestinidad (como el caso de Emely Peguero), cosa que fuera regulada también al despenalizarse el aborto.

2. Con el aborto penalizado, los lugares clandestinos obvían muchos parámetros médicos, como por ejemplo la cantidad máxima de semanas (como el caso de Emely Peguero) para realizar el aborto, que son trece/catorce, equivalente a tres meses.

3. Al penalizar el aborto hay una restricción, afección y violación de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos fundamentales de niñas, adolescentes y mujeres. Específicamente, contradice los artículos 1 y 12 de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDEW), del cual como país somos signatarios. Además, la penalización del aborto aumenta los niveles de mortandad materna y afecta la salud significativamente, por lo explicado anteriormente sobre la clandestinidad y la exposición de las mujeres a tratos crueles e inhumanos.

4. La penalización del aborto sólo afecta a las mujeres de escasos recursos y jóvenes (adolescentes, menores de edad en la mayoría de casos), siendo afectados dos sectores importantes y mayoritarios de nuestro país. Las mujeres de clase media y alta pueden costear viajes a países donde el aborto es legal o en el peor de los casos, costear lugares clandestinos en el país que tengan condiciones óptimas, ¿pero y las demás mujeres qué? 

5. La penalización del aborto significa un gasto en materia de salud pública muy alto para el Estado, puesto que cuando una mujer debe recurrir a lugares clandestinos, en la mayoría de casos presenta complicaciones posaborto que deben ser tratadas ya en hospitales y esos gastos se pueden evitar con una atención primaria decente.

Hay casos importantísimos que no deben ser obviados a la hora de hablar de la despenalización del aborto, como son las tres causales (que varían dependiendo el país), las más comunes son:

1. Si el embarazo es producto de una violación o incesto.
2. Si el embarazo representa peligro para la vida de la madre.
3. Si el feto presenta mal formaciones que no garanticen la vida del mismo.

NOTA IMPORTANTE: si las mujeres que presentan una de estas características y no desean interrumpir su embarazo, la misma está en todo su derecho de no hacerlo, porque una legislación para despenalizar el aborto es un soporte legal para proteger a la mujer que desea hacer uso de su derecho Y NO UNA OBLIGACIÓN.

ACTUALIZACIÓN: Jueves, 3 de septiembre, del 2020: A la fecha, hace varias semanas el tema de la despenalización del aborto estuvo en la palestra pública de República Dominicana y las manifestaciones por parte de activistas ha sido considerablemente notable, a diferencia del año pasado. Lamentablemente, se suman varias víctimas.

ACTUALIZACIÓN: Domingo, 7 de marzo del 2021: Nueva vez retoma fuerza el tema de #LasCausalesVan en nuestro país, ahora con una manifestación en las afueras del Congreso Nacional. Ha sido de las manifestaciones más grandes sobre el tema en cuestión. Espero que para la próxima actualización del blog, sea una entrada anunciando que ya se ha despenalizado.

¡Un abrazo!

Evander Rojas Beato






Publicar un comentario

0 Comentarios

@evanderrojasb on Twitter