¿Es la idiosincrasia del dominicano suficientemente marcada como para no sucumbir ante las tendencias políticas en Latinoamérica?
El pueblo dominicano es reeleccionista y así lo ha demostrado a lo largo de su historia, pero también se vienen desarrollando cambios interesantes en la dinámica política de América Latina, principalmente el crecimiento y posicionamiento de la izquierda, así lo publicó The New York Times, en su artículo “La izquierda asciende en Latinoamérica en un año electoral clave para Brasil y Colombia” publicado previo a la victoria de Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial; Francia Márquez. También previo a la vaticinada victoria de Lula da Silva en Brasil y posterior a las victorias de Gabriel Boric en Chile y de Xiomara Castro en Honduras.
Luego de que el 4 de agosto de 2019, Alianza País y Opción Democrática anunciaran, a través de una rueda de prensa, su fusión como una sola estructura política y que esta decisión se proclamara el 25 de agosto del mismo año, dicha fusión llega a su fin casi 3 años después, especificamente el 8 de mayo del 2022, en una reunión de la Comisión Política donde ambos partidos acordaron de manera voluntaria separarse.
Reza un viejo refrán que: “El que persevera triunfa”, y un vivo ejemplo al menos de perseverancia, es el presidente del partido Alianza País; Guillermo Moreno, quien se ha presentado desde 2008 en diferentes ocasiones para ostentar la presidencia de la República Dominicana, siendo el 2016 su mejor año con 84,399 votos, equivalentes al 1.83%, todo apunta a que Guillermo Moreno va por su quinto intento, en los comicios del 2024, sin dejar la brecha para presentar a Minou Tavárez como candidata, mientras duró la fusión.
¿Pero quién es Minou Tavárez Mirabal?
![]() |
Minerva Josefina Tavárez Mirabal |
Licenciada en Filología y egresada de la Universidad de la Habana, con una especialización en Literatura hispanoamericana; además tiene un postgrado en Lingüística Hispánica y un máster en Alta Dirección Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España. Política, Filóloga y Maestra, Minerva Josefina Tavárez Mirabal nació en Ojo de Agua, Salcedo, el 31 de agosto de 1956.
Fue viceministra de Relaciones Exteriores de la República Dominicana para el período 1996-2000. En 2002 fue electa diputada por el Distrito Nacional, hasta el año 2016, en donde decidió presentar su candidatura presidencial, aunque no por el partido que fundó tras su salida del Partido de la Liberación Dominicana en 2014; Opción Democrática, pues no contaba con el reconocimiento por parte de la Junta Central Electoral, así que fue presentada como candidata por Alianza por la Democracia (APD).
Ha sido catedrática y directora del departamento de Español de la Universidad APEC en Santo Domingo. Trabajó como investigadora de literatura dominicana para el Centro de Estudios del Caribe (CEC) y de literatura hispánica para el Centro de Investigaciones Literarias (CIL) de la Casa de las Américas en La Habana, Cuba.
Hija de Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal, revolucionarios, mártires y héroes de la patria dominicana, ambos fundadores del Movimiento 14 de Junio, que tenía por objetivo el derrocamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Minou, como es conocida cariñosamente, estudió inglés y francés en el Côte-des-Neiges en Canadá. Fue Vicepresidenta de la Confederación de Parlamentarios de las Américas (COPA) y miembro del Comité Ejecutivo de Parlamentarios para la Acción Global (PGA) durante el foro anual de esa organización realizada en enero de 2010. En diciembre de 2014 fue elegida Presidenta de Parlamentarios para la Acción Global, cargo que asumió hasta final de su mandato en agosto de 2016.
Y esta es una muy resumida hoja de vida de Minou Tavárez, que pueden ampliar al googlear su nombre.
RUMBO AL 2024
![]() |
Gabriel Boric, presidente de Chile, junto a Minou Tavárez Mirabal. |
De Minou Tavárez presentarse como candidata a la presidencia de la República Dominicana, sería la primera postulación a través de su partido Opción Democrática (si la Junta Central Electoral reconoce dicha organización como un partido) y cabe la posibilidad de que lleve como fórmula vicepresidencial al diputado más votado de la circunscripción número 1 del Distrito Nacional; José Horacio Rodríguez.
![]() |
José Horacio Rodríguez, diputado por Opción Democrática, 2020-2024. |
José Horacio Rodríguez obtuvo 17,676 votos, sin estar en las filas de uno de los partidos mayoritarios e incluso por encima del hijo del 3 veces presidente Leonel Fernández; Omar Fernández. En una próxima “entrada” estaremos ampliando más detalles sobre José Horacio y #LaBuenaPolítica.
Juntos, serían la fórmula más definida y tajante de la izquierda dominicana, pero no la única… ¡Eso lo hablaremos después!
¿Qué opinas de esta dupla? ¿Crees que serán el batacazo del 2024 y se impondrán por encima de otros partidos mayoritarios? Yo creo que tienen bastantes ventajas y que con la estructura política adecuada, lograrían dar susto que dé gusto.
![]() |
Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, junto a Minou Tavárez. |
¡Déjanos tus comentarios!
0 Comentarios