Evander Rojas Beato on Facebook

Apertura de espacio para predicciones y acontecimientos del escenario político en República Dominicana rumbo al 2024.


Tal pareciera como si al día de hoy nunca culminó el proceso de campaña que inició con las primarias del PLD y PRM en 2019, parte de la sociedad dominicana no ha hecho un “stop” y sigue inmersa en el activismo político. Nuestro país que fue de los pioneros, no del voto de castigo, sino del voto contra el oficialismo en Latinoamérica, también fue el primero en elegir a un presidente en medio de la pandemia del COVID-19. No obstante a eso, en un hecho sin precedentes en el territorio nacional, también se suspendieron las Elecciones Municipales del 16 de febrero del 2020, alterando la dinámica política nacional.


No cabe duda que el proceso electoral (primarias, municipales y generales) entre 2019 y 2020 fue, uno de los más costosos y también más complejos en la historia de República Dominicana, y esto debido a múltiple razones, entre ellas; la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero, modalidad de voto electrónico (parcialmente, algunos municipios y distritos municipales usaron boleta física), en donde se tuvo que presupuestar nuevamente y en menos de un mes, tal y como estipulaba la ley, realizar las elecciones nuevamente. Los comicios extraordinarios se realizaron el 15 de marzo del 2020 y esta vez con la boleta física en todo el territorio nacional, lo que significó un costo adicional, que según la información publicada por el portal de noticias El Nuevo Diario, en su artículo “Costo de impresión de las nuevas boletas electorales supera los 38 millones de pesos”, publicado el 21 de febrero del 2020, el costo de las nuevas 8,270,775 boletas electorales, superó los 38,000,000.00 de pesos. También complejo, por la entrada en vigencia de la Ley número 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como de la Ley Orgánica de Régimen Electoral número 15-19, responsables de un proceso adicional que es el de la celebración de primarias en los dos partidos mayoritarios (PLD y PRM). 


Todo esto sin hablar del costo individual de cada candidato, la separación del Partido de la Liberación Dominicana, de la tensión internacional por la pandemia del COVID-19 y de los temas nacionales que seguían vigentes durante las elecciones.


DATO IMPORTANTE: Las elecciones del 2020 también se caracterizaron por la predominante participación de la juventud y de las mujeres. El total de mujeres inscritas en el padrón electoral para las elecciones del 2020 ascendió a un 51.1%, mientras que las postulaciones de mujeres alcanzaron el 44.11% de las plazas, siendo estas 8,697 mujeres, mientras que hombres fueron 11,226*. Por otra parte, el Observatorio Político Dominicano de FUNGLODE en su publicación titulada “Jóvenes podrían decidir elecciones de 2020, revela estudio del OPD-FUNGLODE” señalaron que “el 40.2% son jóvenes de 18 a 35 años de edad. Estas cifras no incluyen a los ciudadanos que votarían por primera vez en las elecciones del 2020.”


Pese a todo esto, complejo, costoso y procedimentalmente nuevo, vivido en el 2019-2020, lo que se avecina, como decimos en buen dominicano, no es un “cachú”, al día de hoy el panorama asegura que seremos parte de la tendencia en Latinoamérica con una segunda vuelta, es por esto que he decidido dar seguimiento a las diferentes alteraciones de la conducta política nacional de cara a este próximo proceso del año 2024.


¿Destino del PLD, de la FP, del PRM? ¿Candidatos de cada partido? ¿Segunda separación del PRM? ¿Klk con José Horacio y Opción Democrática? ¿En qué quedó Alianza País? ¿Revive el PRD? ¿Partidos minoritarios? ¿Y a nivel municipal? ¿Renovación del congreso? Si seguimos… ¡NO ACABAMOS HOY!


Muchos son los actores y muchos los escenarios, por eso, te invito a permanecer pendiente de nuestro blog y la mejor manera es suscribiéndote a nuestro canal de Telegram: 



Recuerda que un blog sin tus comentarios muere, así que anímate a dejar tus predicciones, aportes, correcciones e insultos que también son bienvenidos.




REFERENCIAS


Costo de impresión de las nuevas boletas electorales supera los 38 millones de pesos

https://elnuevodiario.com.do/costo-de-impresion-de-las-nuevas-boletas-electorales-supera-los-38-millones-de-pesos/


Panorama electoral de las Elecciones de República Dominicana del año 2020

https://demoamlat.com/panorama-electoral-de-las-elecciones-de-republica-dominicana-del-ano-2020/


*INFORME OBSERVACIÓN ELECTORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

https://jce.gob.do/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.aspx?EntryId=18764&Command=Core_Download&language=es-ES&PortalId=1&TabId=190


Jóvenes podrían decidir elecciones de 2020, revela estudio del OPD-FUNGLODE

https://www.opd.org.do/index.php/noticias-m/2407-jovenes-podrian-decidir-elecciones-de-2020-revela-estudio-del-opd-funglode

Publicar un comentario

0 Comentarios

@evanderrojasb on Twitter